Ángel Soriano
La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció a proveedores farmacéuticos pagar lo que debe el Gobierno Federal a sus empresas pero indicó que eso no debe ser pretexto para que se incumpla con los contratos de suministro de medicamentos que hacen falta en hospitales y clínicas del país, por lo que tendrán que cumplir con el abasto de las claves comprometidas.
La misma comandante de las Fuerzas Armadas sugirió al acaudalado empresario Ricardo Salinas Pliego tomar chocolate y pagar lo que debe al erario público, así como esclarecer la forma de cómo se hizo de concesiones -en el caso de la TV-Azteca-, de Mexicana de Aviación y otras empresas, cuyas adquisiciones fueron hechas de manera truculenta.
Y no son éstos los únicos litigio sobre adeudos públicos y privados, de jugosos negocios de farmacéuticas o apropiación de concesiones, sino abarca otros rubros, como el de Pemex, donde también los proveedores reclaman cuantiosos pagos, lo mismo que constructores participantes en la construcción del Tren Maya, y otras.
Las formas de cómo trabajan las empresas, mediante subrogaciones de obras o de licitaciones públicas, han sido las mismas desde hace décadas, sólo que ahora han cambiado las reglas del juego y lo público es cada vez más público. Cumplir con los contratos o las licitaciones para llevar la fiesta en paz es fundamental, no pueden ser sólo exigencias, sino también cumplimientos.
TURBULENCIAS
Abarca también las herencias
Un recurso muy manido en la burocracia dorada es decir que la riqueza personal o familiar proviene de herencias o donaciones de parientes pudientes o de la compra de billetes de la Lotería Nacional, y generalmente las autoridades en la materia los aceptan a sugerencia de los jefes para el cumplimiento de los requisitos para ingresar a la alta burocracia, pero se ha abusado del mismo. Así ocurre ahora con decretar información de seguridad nacional y mantenerlo oculto durante más de un sexenio, mientras se olvida o se corrigen las desviaciones de recursos públicos, prácticas que deberán eliminarse o modificarse con el paso del tiempo…En el caso del empresario Ricardo Salinas Pliego, necesariamente tendrá que encontrarse una salida decorosa que no sería otra más que el cumplimiento de las obligaciones fiscales, pero se resiste a cubrir tan inmensa deuda y todo parece indicar que la presidenta no cederá, pues han sido muchos los agravios que han resistido, desde el sexenio del presidente López Obrador, hasta el actual, sin embargo todo se perfila a que se llegará a un buen arreglo…El ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, tendrá que aclarar a cuanto asciende la enorme nómina de un centenar de asesores, que seguramente también tienen sus asesores, y que dejan atrás los propósitos de austeridad republicana y de manejo escrupuloso de los recursos públicos. Dedicará más tiempo el ministro presidente en atender a su personal que a recibir al pueblo bueno y sabio…Se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum efectivamente termine con el huachicol del agua, que en algunas ciudades del país, como Oaxaca, es un gran negocio. Centenares de colonias del Valle carecen del vital líquido mientras las pipas recorren las calles ofreciendo a alto precio el abasto de agua que es fundamental para la vida humana. Hasta ahora nadie ha respondido como las piperas sí tienen acceso al agua y las familias pobres no, e incluso las mismas empresas se duda que cuenten con permisos o concesiones de explotación hídrica, sino que se apropian de ellas de manera ilegal; seguramente están involucrados funcionarios federales encargados de la vigilancia de las concesiones que tendrán que aclararlo todo…
asorianocarrasco@yahoo.com
www.revistabrecha.com